martes, 29 de septiembre de 2015

QUE ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?


Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.



 

EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA 


Durante 2014 el comercio electrónico en Colombia creció por encima de lo estimado y alcanzó cifras récord en materia de transacciones.
Con base en dichas cifras, durante el año anterior el comercio electrónico habría sumado operaciones por cerca de 3.500 millones de dólares, más de 1.000 millones de dólares por encima de la cifra registrada durante 2013.
De acuerdo con el informe, los productos que más adquirieron los colombianos durante 2014 fueron: tiquetes aéreos y reservas hoteleras, cupones, artículos electrónicos, ropa y calzado.





COMERCIO ELECTRÓNICO A NIVEL INTERNACIONAL 




El mundo globalizado, su vertiginosa competitividad y la rapidez para concretar negocios han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, modificando la forma de vender y comprar productos o servicios en Internet. Sin embargo, es lo mismo que el intercambio de productos en la época antigua, solo que ahora han cambiado las variables de espacio y tiempo, sin intermediarios. Teniendo como ventajas la rebaja en el precio de venta, es posible adquirir productos de cualquier lugar del mundo sin salir de casa gracias al eCommerce. 






PERO QUE ES EL E-COMMENCE?


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.






RECOMENDACIONES A LA HORA DE USAR ESTE MEDIO PARA HACER COMPRAS



  • ¿Pero cuáles son las recomendaciones de los expertos?... Bernardo Vanegas, representante de Buscapé considera que el secreto está en el uso que le demos a nuestros dispositivos y el lugar a donde entremos; “Si va a realizar compras online en un computador, tableta o Smartphone, es importante actualizar su navegador, tener un antivirus adecuado y evitar consultas en páginas desconocidas, no realizar pagos o transacciones en una red Wi-Fi pública”.
  • “Si el sitio empieza por las letras https, es indicio de que es una página verdadera, porque ese es el protocolo para transferencia de hipertexto seguro. La letra ‘s’ significa que esa entidad ha pagado un servicio de seguridad informática”, aseguró el directivo.
  • “Algunas veces se necesita autorizar previamente o solicitar un Token, que es un dispositivo de seguridad, que genera claves aleatorias y únicas para realizar transacciones confiables que brindan seguridad”, enfatizó el funcionario.




LAS VENTAJAS QUE NOS TRAE EL COMERCIO ELECTRONICO



  • Encontrar un producto a menor costo.
  • Realizar mejor negociación con el vendedor.
  • Comodidad en la adquisición del bien o producto.
  • Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
  • Costos de los distribuidores.
  • Elimina las perdidas por mercancía robada.
  • Elimina días muertos por causas de huelga.
  • Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.

DESVENTAJAS DE EL COMERCIO ELECTRÓNICO 



  • Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
  • Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
  • Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
  • Menor comunicación entre vendedor y consumidor.
  • Hackers
  • Crackers


LICENCIAMIENTOS WEB QUE DEBE TENER TODO SITIO WEB


Los sitios web, comerciales o no, están compuestos por contenidos digitales como textos, fotografías, vídeos, animaciones, músicas, software,… y todos ellos, sean nuestros o de terceros, están sujetos a una serie de limitaciones en su utilización que vienen definidas por la licencia elegida por su autor para aplicarla a cada contenido publicado.





TIPOS DE LICENCIAS 

Cualquier editor de un sitio web debe conocer las licencias aplicables a los contenidos digitales que genera o que utiliza de terceros. Conozcamos cómo interpretarlas y aplicarlas para proteger y respetar los derechos definidos por su autor.





  • Copyright, simbolizada por una C en un círculo y una leyenda: Todos los derechos reservados. Es la licencia más empleada, especialmente por empresas y autores de prestigio, e implica que solamente su autor puede utilizar, modificar y distribuir su contenido.
  • Copyleft nacen casi todos los tipos de licencias empleados para la distribución de contenidos digitales en la Red. Entre los más populares destaca Creative Commons (CC).
  • Creative Commons  identificado por el símbolo CC dentro de un círculo, basa su filosofía en la distribución gratuita de los productos digitales, pero permite incorporar diferentes limitaciones en su uso.
  • GNU GPL (General Public License), es una licencia creada por la Free Software Foundation en los años 80 para proteger la libre distribución, uso y modificación de software y su documentación. Sobre esta licencia se han desarrollado plataformas de comercio electrónico denominadas de Software Libre, como OSCommerce.
  • Licencia de Arte Libre (LAL) para obra artística.
  • ColorIURIS, creada por un español, es un sistema mixto entre la autogestión y la cesión de derechos de autor. Está destinada a los creadores de contenidos literarios, musicales, audiovisuales y fotográficos. Tiene validez legal mundial.